
Imagen de Firmbee en Pixabay
Un modelo de negocios es un instrumento que permite tener claridad en el modo por el cual se ofrece una solución a una necesidad del mercado. Estos modelos tienen que ser claros y definir las estrategias que deben emplearse en la búsqueda de los objetivos de un negocio. A través de un modelo de negocios se debe distinguir cuál es el valor de un producto, qué se necesita para insertarlo en el mercado y a qué tipo de clientes se venderá.
Los modelos de negocios son fundamentales para saber cómo poner en marcha las operaciones de una compañía y sirven como un excelente aliado para la planificación empresarial
¿Para qué sirve crear un modelo de negocios?
Un modelo de negocios debe entenderse como un esquema necesario para comprender mejor todo lo que necesitarás para arrancar con tu proyecto. Definirlo de manera correcta te indicará claramente el valor de tu propuesta, los clientes ideales que pagarán por ella y cuánto te costará producirla.
Asimismo, esta herramienta te facilitará definir las siguientes tareas:
- Qué actividades y recursos son necesarios para crear tu oferta de valor.
- Los canales por los que darás a conocer tu proyecto.
- Cómo deberás conformar tu equipo de colaboradores para que todos apunten a las mismas metas.
- Qué oportunidades de innovación tendrás en el camino.
- Quién es tu competencia en el mercado donde vas a incursionar.

Imagen de 200 Degrees en Pixabay
¿Cuáles son las características de un modelo de negocio?
1. Proporcionan una oferta de valor.-Se necesita un poco de investigación y observación para vislumbrar cuál oferta de valor eres capaz de otorgar a las personas. Debes encontrar un problema o situación que se repita en ciertos sectores, grupos demográficos o contextos en los que tú u otra gente se mueven habitualmente.
2. Definen claramente a sus clientes.-Cuando identificamos el problema, solemos también establecer el público al que nos tenemos que dirigir. En contraste deberás entender quiénes podrían estar realmente interesados en el producto que ofreces, cuánto estarían dispuestos a pagar por ellos y de qué modo puedes hacerlo atractivo para tu audiencia de interés.
3. Tienen como fin la rentabilidad.-Todos los negocios tienen como objetivo la generación de ganancias. Sin embargo, si no has investigado y entendido a profundidad el valor de tu oferta de mercado y el perfil de tus posibles consumidores, hacer rentable tu negocio seguramente será una misión difícil de cumplir.

Imagen de Mediamodifier en Pixabay
Elementos de un modelo de negocios.-
Los 4 elementos fundamentales que deben tener un lugar primordial en estos modelos son:
- Canales. -Una vez que has definido claramente el público al que diriges tu negocio es importante que conozcas cuál es el mejor medio para acercarte a él. Los canales de comunicación serán tus mejores aliados para publicitar los bienes que ofreces y pueden ser aprovechados incluso como canales de venta.
- Finanzas. -Los modelos de negocios no son útiles si no toman en cuenta la realidad económica y financiera de una empresa. Para crear un esquema general de la estructura de un negocio y de sus operaciones se tiene que contar, por ejemplo, con un estudio realista de las posibilidades de pago y el nivel de endeudamiento que los miembros de una compañía pueden adquirir.
- Actividades. -Los modelos de negocios se diferencian de los planes de negocios, ya que los primeros no buscan ofrecer un paso a paso de las actividades que tienen que realizarse para cumplir con los objetivos de una empresa, es vital tener un panorama general de las operaciones que debe llevar a cabo una compañía. Recuerda que adoptar un modelo de negocios es un paso previo a la planificación
- Participantes. -Antes de empezar las operaciones de tu empresa debes tener muy bien definidos los miembros de la comunidad empresarial que impulsarán el negocio. Ya sean socios, inversores o trabajadores, los miembros de un equipo son fundamentales para determinar cómo alcanzarás las metas que te has propuesto.